
Las decisiones de negocios no pueden basarse en la intuición. Hoy en día se requiere información precisa, en tiempo real y, sobre todo, accionable, por lo que las soluciones tecnológicas especializadas de Microsoft para empresas marcan la diferencia con la combinación de Dynamics 365 Business Central y la potencia de la inteligencia de negocios de Power BI. Si deseas optimizar tus operaciones, en este blog descubrirás cómo hacerlo de forma efectiva.
P: ¿Qué ofrece la plataforma de Microsoft Dynamics 365?
R: Microsoft Dynamics 365 se posiciona como una plataforma integral de gestión empresarial. En particular, Dynamics 365 Business Central centraliza todos los procesos críticos: finanzas, inventarios, ventas, proyectos y más. Por sí solo, es un ERP para empresas realmente potente, y al integrarse con Power BI desata su verdadero potencial analítico. Consultoras expertas aseguran el éxito en la implementación de este tipo de soluciones ERP para empresas, como Aglaia, empresa que ofrece dos tipos de implementación de acuerdo a las necesidades específicas de cada empresa: proyectos llave en mano y ágil implementación.
P: ¿Qué beneficios obtengo al conectar Dynamics 365 Business Central con Power BI?
R: La integración nativa de Microsoft dynamics 365 para empresas y Power BI proporciona tres beneficios cruciales:
- Visibilidad integral y en tiempo real: olvídate de la exportación manual a Excel. Power BI se conecta directamente a la base de datos de tu ERP para empresas, permitiéndote ver informes financieros, análisis de ventas y métricas operativas actualizadas al instante.
- Dashboards estratégicos personalizados: con esta integración de Dynamics 365 puedes crear cuadros de mando a la medida de tu rol y tus KPIs. Desde el rendimiento de ventas por representante hasta la rentabilidad por producto, los paneles interactivos de Power BI te permiten explorar los datos intuitivamente y obtener insights detallados.
- Toma de decisiones proactiva: al detectar tendencias, cuellos de botella o desviaciones de manera temprana (gracias a la analítica avanzada y la posibilidad de integrar IA), la dirección puede ajustar la estrategia de crecimiento rápidamente, convirtiendo a la dupla de Dynamics 365 y Power BI en una verdadera guía para el negocio.
P: ¿Necesito una licencia especial de Power BI para ver informes en Dynamics 365 Business Central?
R: Sí, para aprovechar al máximo las funcionalidades de colaboración, compartir informes e instalar las aplicaciones prediseñadas de Power BI para Business Central (las cuales se visualizan dentro del propio ERP para empresas), se requiere una licencia Power BI Pro. Aunque la licencia gratuita permite crear muchos gráficos, la capacidad de compartir es clave para el trabajo estratégico en equipo.
P: ¿Qué tipos de informes prediseñados existen?
R: Microsoft para empresas ha desarrollado múltiples aplicaciones de Power BI listas para usar que se conectan a tu entorno de Business Central. Estas plantillas cubren áreas críticas como:
- Finanzas: para análisis de cuentas por pagar y cobrar, estado de resultados.
- Ventas: rendimiento de pedidos, devoluciones y tendencias.
- Inventario: rotación de artículos, disponibilidad y stock.
Esto acelera la obtención de valor, ya que ofrece soluciones tecnológicas especializadas ya listas para consultar sin necesidad de un gran desarrollo inicial.
P: ¿La integración funciona solo con datos cloud?
R: Power BI está perfectamente adaptado para trabajar en entornos cloud (SaaS) como lo es Dynamics 365 Business Central Online. Si bien es cierto que Power BI Service está en la nube, también permite la publicación y visualización de informes con almacenamiento local mediante el Servidor de Informes de Power BI, adaptándose a diversas políticas de seguridad y confidencialidad.
La implementación de Microsoft Dynamics 365 Mexico como tu ERP para empresas es el primer paso hacia la eficiencia operativa. Integrarlo con Power BI es el salto hacia la Inteligencia de Negocios estratégica, por lo que puedes contactar a Aglaia a través del teléfono 5565874435 o por el email info@aglaia.mx para lograr una asesoría efectiva y una implementación exitosa.
P: ¿Cómo aprovechar la integración entre Dynamics 365 y Power BI?
R: El verdadero poder de esta dupla radica en su capacidad para unificar datos de múltiples fuentes. Si bien Microsoft Dynamics 365 Business Central es el principal ERP para empresas, Power BI permite integrar información del CRM, Google Analytics, bases de datos externas o incluso hojas de cálculo. Esta visión de 360 grados permite construir modelos de datos sofisticados para el análisis de causa-raíz y la proyección de escenarios.
Por eso, al combinar la solidez transaccional del Dynamics 365 con la flexibilidad analítica de Power BI, tu empresa, con el respaldo de soluciones tecnológicas especializadas, podrá medir no solo lo que pasó (ventas), sino por qué pasó (campañas de marketing o servicio al cliente), facilitando la formulación de estrategias empresariales más precisas y rentables.
Obtén hoy mismo la llave para competir con soluciones tecnológicas especializadas de primer nivel, asegurando que cada movimiento de la estrategia de crecimiento de tu empresa esté respaldado por datos sólidos y actualizados con Dynamics 365.